viernes, 21 de septiembre de 2012

Actividades Capitulos 7 y 9 "Administración Exitosa De Proyectos"

 

Planeación y Desempeño de los Costos


Estimación de los costos del proyecto


La planeación de los costos inicia desde la planeación que es elaborada por el contratista o el equipo del proyecto.
 
Regularmente los costos de muestran en tablas de los contratistas en donde están los considerados por ellos.

Los costos considerados son de cinco tipos:
  1. Mano de obra
  2. Materiales
  3. Subcontratistas y consultores
  4. Renta de equipo e instalaciones
  5. Viajes

En donde los costos por mano de obra se refiere a los gastos por las distintas personas involucradas en el proyecto.

En cuanto a los materiales, se deberán considerar todos aquellos que los involucrados necesitaran para realizar el proyecto.

Cuando un equipo para la realización del proyecto no cuenta con la suficiente experiencia o los costos en subcontratistas o consultores son menores este costo deberá ser contemplado para la realización del proyecto.
 
Ocasionalmente el contratista no cuenta con el equipo o las instalaciones adecuados para la realización del proyecto por lo que deberá tener en cuenta este costo.
 
Cuando un proyecto implica el viaje de personal involucrado para el proyecto es considerado como costos de viajes.

Para la estimación de los costos es recomendable que los involucrados mas directamente con ellos sean los que estén encargados de estimarlos, en lo que no es recomendable expandirse ni quedarse cortos.


Elaboración del presupuesto del Proyecto

 
Para hacer la elaboración del presupuesto del proyecto, antes que nada hay que dividirlo en dos, en una de las cuales, la primera consiste en la división de las áreas por paquetes, y la segunda en realizar el presupuesto por cada área en la que se sumara posiblemente para ver el total del presupuesto.

La suma de los 5 costos en cada una de las áreas o paquetes es llamada costo total presupuestado (CTP).

Se menciona que la estimación de los costos es realizada cuando se crea la propuesta, por lo que su estimación no esta detalladamente.

Existen dos formas de estimar costos, la 1º consiste en el costo total asignado repartiendo en cada área o paquete, y el 2º detallar cada paquete para después sumar todos.

Una vez que se tiene el costo total presupuestado (CTP) se deberá distribuir en el periodo de trabajo en cada paquete.

El costo acumulado presupuestado (CAP) es la suma del CTP por cada periodo, este costo es utilizado para la comparación de los costos reales y el desempeño del trabajo.



Determinación del costo real


Es recomendable utilizar software para poder llevar el registro de los costos reales siendo que serán utilizados en la comparación con el CAP.

En cuanto el registro del costo por la antes mencionada mano de obra, hay que llevar hojas de registros en las cuales se anotaran las horas trabajadas, para poder hacer la suma de horashombre y ver su total.

Cada factura que se realice por compra de material, renta o servicio, deberán ser cargadas al paquete correspondiente.

Menciona los costos prometidos, los cuales son costos acordados a destiempo en donde se dice que cierto monto costara, aun así no se aya hecho o ya se aya hecho el trabajo, bien, etc.

  

Determinación del valor del trabajo realizado

 
El valor devengado (VD) es el valor real del trabajo realizado, este es sacado del CTP y su comparación con el porcentaje de terminación por cada paquete.

VDA es el valor devengado acumulado.

 

Análisis del desempeño de los costos

 Para la realización del análisis del desempeño de los costos se necesitan cuatro elementos:
  • CTP
  • CAP
  • CAR
  • VDA

Se utilizan gráficas, para comparar cada elemento y ver su rendimiento, en porcentaje o en costo monetario.

Se debe sacar el indice de desempeño de los costos: VDA/CAR


Pronostico del costo


Para determinar el costo pronosticado a la terminación (CPAT) se utilizan tres métodos.
 
El primero consta con los datos proporcionados del rendimiento, se dice que seguirán exactamente
iguales a los que se para determinarlos se utilizara esta formula:
 
                                                                Costo total presupuestado
Costo pronosticado a la terminación = Indice de desempeño de los costos


El segundo es lo que queda de proyecto y lo que queda de presupuesto se usaran entre si, para ello se utiliza esta formula

 
 
El 3º método es el volver a estimar los costos de todo el trabajo restante y luego sumar esta reestimación al costo acumulado real.
 
CPAT = CAR + Reestimación del trabajo que falta por realizar.
 
 

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Sistesis PMBOOK 4Ed.

Capitulo 9

Gestión De los Recursos Humanos



El Director debe validar dos aspectos, los cuales debe realizar el paralelo.

Motivación y Liderazgo


Las habilidades interpersonales son de especial importancia para el desarrollo del equipo.
Influencia que tiene sobre el equipo para el cumplimiento de los objetivos.


Desarrollo del Equipo


Esto se hace con el fin de mejorar las competencias e interacciones de los miembros del equipo para a su vez mejorar el rendimiento del proyecto.



Capitulo 10

Gestión de las Comunicaciones del proyecto


Esta habilidad manejan tres aspectos los cuales se manejan de forma secuencial.

   1. Plan de Comunicación

Determina la necesidad de información y comunicación de los interesados.
Básicamente quien necesita la información, quien, cuando, como le sera entregada y quien sera el que lo haga.


   2. Distribución de la información

Se debe hacer, poniendo la información necesaria con la disponibilidad de los interesados del proyecto de manera oportuna


   3. Documentación


Esta es básicamente la recopliación de las buenas practicas y de lo que se ha realizado, con el fin de no cometer errores y de gestionar en el futuro el proyecto de manera adecuada.





Capitulo 11

Gestión de los Riesgos

 
Esta habilidad del conocimiento esta fundamentada en que,  en todos los proyectos esta presente el riesgo o incertidumbre en que se presente algo.
 
Los riesgos deben identificarse al inicio del proyecto, los cuales deben ser validados constantemente por si en el transcurso del proyecto puedan ocurrir.
 
El Director de proyecto debe estar al pendiente de esta actividad para prevenir los riesgos, generando acciones que permitan disminuir el riesgo.
 
El riesgo en un proyecto se origina en la incertidumbre que está presente en todos los proyectos.
 
Los riesgos que se conocen son los que han sido identificados y analizados, además de que es posible planificar dichos riesgos usando herramientas como son los análisis cuantitativos y cualitativos.
 
 
 

Capitulo 12

Gestión de las Adquisiciones

 
 
En este proceso se encarga de menejar a los proveedores y criterios de selección que se deben tener en cuenta con ellos.
 
En el proceso de selección de proveedores se reciben ofertas o propuestas y se aplican criterios de evaluación según corresponda, para seleccionar uno p más proveedores calificados y aceptables.

Factores que se pueden evaluar:
  • El precio
  • El enfoque de la propuesta comercial
  • multiples fuentes para mitigarlos





martes, 18 de septiembre de 2012

Cloud Computing

Presentación Cloud Computing


Click para descargar.
http://www.techsoupforlibraries.org/files/images/CloudCompute.img_assist_custom.jpg

Comunicar es Compartir

El camino hacia la nube privada


Seguro que en más de una ocasión se ha preguntado por qué se habla tanto últimamente de informática en la nube. La respuesta es clara: por su capacidad para reducir costes en TI, incrementar la agilidad y liberar recursos, aspectos, todos ellos, de sumo valor en momentos de crisis y recortes como el actual.


Quiero compartir las novedades tecnológicos que vendrán.

Podran encontrar varios videos donde explican las ventajas de la nube en la empresa:

http://www.microsoft.com/spain/destinolanube/


lunes, 17 de septiembre de 2012

Código de ética y conducta profesional del PMI

El Código de Ética y Conducta Profesional del PMI fue creado por profesionales a través del Comité de Desarrollo de Estándares de Ética. En el año 2006 se volvió a evaluar el documento y se liberó luego de haber actualizado su contenido, el cual es relevante para los individuos que practican la profesión y las organizaciones de hoy.
 
El siguiente extracto del Código explica su visión y el propósito:
 
Como profesionales de la dirección de proyectos, estamos comprometidos a hacer lo que es correcto y honorable. Nos fijamos un alto nivel de exigencia, que aspiramos alcanzar en todos los aspectos de nuestra vida –en el trabajo, en casa y en el servicio a nuestra profesión.
 
Este Código de Ética y Conducta Profesional describe las expectativas que tenemos de nosotros y de nuestros colegas profesionales de la comunidad global de la dirección de proyectos. El Código articula los ideales a los cuales aspiramos, así como los comportamientos que son obligatorios en nuestros roles como  profesionales y voluntarios.
 
El propósito de este Código es infundir confianza en la profesión de la dirección de proyectos y ayudar a cada persona a ser un mejor profesional. Hacemos esto estableciendo un entendimiento acerca de lo que significa el comportamiento apropiado en la totalidad de la profesión. Creemos que la credibilidad y la reputación de la profesión de la dirección de proyectos se forman con la conducta colectiva de las personas que la practican.
 
Haga clic aquí para acceder a la traducción oficial autorizada del Código de Ética y Conducta Profesional del PMI en español.
 
 

lunes, 10 de septiembre de 2012

Responsabilidad PMP

Responsabilidad Social y profesional




Como PMP Certificado se tiene la responsabilidad de defender y apoyar la integridad y la ética de la profesión. Esto concierne que las acciones estén siempre en línea con los requerimientos legales y los estándares éticos.


Es necesario revisar y entender el código de conducta profesional del PMI


Deberes PMI

Deberes del profesional en gestión de Proyectos



  • Determinar si realmente se esta trabajando en uno o mas proyectos.
  • Manejar el proyecto de una manera profesional.
  • Planear el proyecto.
  • Saber en donde enfocar los esfuerzos cuando la ejecución del proyecto ha comenzado.
  • Incluir a todos los interesados y manejar sus demandas competitivas.
  • Medir para saber si el desarrollo del proyecto es el esperado.